¡Quiero estudiar japonés! Parte 2: INALCO

Para continuar con la primera parte de nuestra serie sobre estudios japoneses, ¡hoy les presento la segunda parte dedicada a Inalco!
Espero que este artículo lo ilumine sobre los diferentes cursos que ofrece el instituto. (^_^)

Inalco – Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales

En Inalco es muy sencillo, estarás en el corazón del idioma.
Ubicado en París, el instituto constituye el polo más importante de la especialidad “Lengua y civilización de Japón” en Francia. Se te promete especializarte no solo en el idioma, sino también en todos los aspectos que componen una cultura.
En el programa, lecciones de historia, literatura y civilización, traducción, tema y lengua hablada, pero también un sinfín de opciones, cada una más interesante que la anterior (cine, literatura moderna y clásica, política, etc.). Lo suficiente como para convertirse en especialistas por derecho propio.
El curso es accesible sin concurso ni examen de acceso. Inscribirse en Inalco es como inscribirse en una universidad clásica.
El Instituto se ofrece a guiarlo en su búsqueda de una pasantía y regularmente publica ofertas.

Los diplomas:
Inalco ofrece en particular un Grado LLCE, un Máster en Estudios Japoneses (la formación más importante de este tipo en Europa), un Doctorado así como diplomas de establecimientos reconocidos y homologados (Certificado, Diploma Práctico, Diploma Avanzado), de los cuales cada año/la formación conduce a la obtención de un diploma. Sin embargo, tenga cuidado, estos diplomas de establecimiento por sí solos no le permiten obtener una maestría.
Al final del día, calificaciones que muestran un verdadero dominio del idioma y su cultura.

Las tarifas:
Para diplomas nacionales:
Las tasas de inscripción en Inalco son idénticas a las de la Universidad. Van desde 183€ (para la licencia) hasta 388€ (para el doctorado). A esto se le pueden agregar costos si desea registrarse para obtener un diploma adicional.
Para diplomas de establecimiento:
Desde 300€ hasta 1200€ aproximadamente dependiendo del diploma que se busque.
Para obtener más información sobre las tarifas de registro de Inalco, siga este enlace.

- Para quien ?

Entusiastas de Japón que planean convertirse en especialistas.
Para todos aquellos que deseen no solo aprender el idioma de forma intensiva, sino también acercarse a la cultura japonesa en profundidad.
Para todos aquellos que quieran emigrar.

- Para hacer que ?

Para ejercer las profesiones de investigación, traducción e interpretación, turismo, docencia, o para aprobar oposiciones administrativas.
Muchos graduados de Inalco trabajan actualmente en embajadas, donde su perfil es buscado.


Inalco, sus fortalezas y debilidades:

el +:
La especialización extrema del entrenamiento.
La riqueza de las lecciones y su contenido.
Profesores reconocidos por sus conocimientos.
Cursos que sumergen al alumno en el corazón mismo de una civilización.
Reuniones con estudiantes apasionados que tienen los mismos objetivos.
El bajísimo coste de la formación.

Los - :
El sitio web, cuyo contenido no es muy claro.
Reorientación bastante difícil.

Para más información sobre la formación que ofrece Inalco, te invito a seguir este enlace.

Espero que hayan disfrutado esta segunda parte; ¡Nos vemos la próxima semana para la parte 3 de nuestra serie sobre estudios japoneses! (ノ*゜▽゜*)

Regresar al blog

1 comentario

Merci beaucoup pour cette série “je veux faire des études de japonais”. pour l’instant, je veux voyager mais je garde ces précieuses informations sous le coude ^^.

Claire

Deja un comentario